Como padres, nos interesa que nuestros hijos e hijas crezcan fuertes y sanos. Y entre los 9 y 11 años, se da una etapa importante en su crecimiento, tanto social, como físico y emocional; muchos de los niños y niñas entran en la etapa de la pubertad, además inician su educación secundaria y adquieren mayor independencia de sus padres. En esta etapa de sus vidas una buena alimentación es esencial para su desarrollo. Por ello, es importante saber cuál es la dieta para niños de 9 a 11 años más adecuada. Cabe mencionar que las recomendaciones que brindaremos más adelante pueden variar dependiendo del estado nutricional del niño.
Los niños en este rango de edad requieren consumir en promedio 1750 calorías al día. Esta cantidad de calorías debe estar dividida a lo largo de cinco comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena.
Aunque muchos suelen decir que el desayuno es la comida más importante del día, este no es el que debe contener el mayor porcentaje de calorías. De hecho, las recomendaciones indican que solo debe representar aproximadamente el 20% de las calorías necesarias al día, mientras que el almuerzo, el 40%. La cena, por otro lado, también debe equivaler al 20% de las calorías necesarias para el niño, en el día. Finalmente, las meriendas entre comidas deben representar solo el 10% de las kilocalorías diarias. La cantidad de energía diaria se puede distribuir de otra manera adaptándose a cada niño.
Super Chefs: Consejos De Nutrición Para Niños De 4 A 10 Años
Es importante que la dieta para niños de 9 a 11 años esté integrada por alimentos variados, como cereales, verduras, frutas, lácteos, carnes, azúcares y grasas. A continuación, compartiremos la cantidad de alimentos necesarios, según cada grupo.
Los lácteos son necesarios para el fortalecimiento de los huesos y el crecimiento, por ello es necesario consumir de 2 a 3 porciones de lácteos al día, por ejemplo, 1 tajada mediana de queso o 1 taza de leche evaporada preparada, o 1 vaso de yogurt.
La dieta de los niños debe estar conformada por 6 a 7 porciones de cereales al día en promedio, los cuales pueden ser:
La Mala Alimentación Perjudica La Salud De Los Niños En Todo El Mundo, Advierte Unicef
Los niños deben consumir al menos dos porciones de verduras al día, de preferencia una en el almuerzo y otra en la cena.
Las carnes y los huevos son una de las principales fuentes de proteínas, por lo que se deben consumir dos porciones al día en promedio. Una porción equivaldría a 2 huevos, 4 cucharadas llenas de atún en conserva, ½ filete de carne de pescado o pollo, etc.
Aunque los azúcares tienen la función de brindar energía no hay que abusar de ellos. Lo ideal es que se consuman 2 o 3 porciones de azúcares como máximo al día, teniendo en cuenta que una porción equivale a 1 cucharadita de azúcar o de miel o a 2 cucharaditas de mermelada de fruta.
Actividad 2. Propuesta Para Una Dieta Saludable
Las grasas cumplen diversas funciones importantes en nuestro organismo, por ejemplo: en la absorción de vitaminas liposolubles, no deberían superar las 3 porciones al día, entendiendo como una porción 2 cucharadas de aceite vegetal o una cucharada de mantequilla, para dar un ejemplo.
Confirma tu dirección de correo electrónico ¡Gracias por unirte a La Buena Nutrición! Acabamos de enviarte un mensaje de confirmación a tu correo suscrito.
Leche Gloria S.A. utiliza cookies y otras tecnologías para proporcionar una mejor experiencia y rendimiento del sitio web. Si navegas en nuestro sitio web las cookies serán tratadas de acuerdo con lo establecido en nuestra Política de Privacidad. ELEGIR COOKIESACEPTAR TODAS LAS COOKIES
Nutrición Para Los Niños De 6 A 12 Años
Leche Gloria S.A. utiliza cookies y otras tecnologías para proporcionar una mejor experiencia y rendimiento del sitio web. Si navegas en nuestro sitio web las cookies serán tratadas de acuerdo con lo establecido en nuestra Política de Privacidad.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category Analytics.
Menú Semanal Para Niños De 6 A 12 Años
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category Necessary.
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category Other.
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category Performance.
Cómo Sería Una Dieta Saludable Para Los Niños De 10 A 12 Años?
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Consejos Para Alimentación Saludable Durante La Cuarentena O Aislamiento (covid 19)
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.Los niños adquieren sus hábitos de alimentación fundamentalmente en el hogar, y esos hábitos le acompañarán durante gran parte de su vida. De hecho, es muy difícil deshacerse de los malos hábitos que se han instaurado durante la infancia. Por eso, los padres deben ser un buen ejemplo para sus hijos. Si coméis variado y sano, los niños también lo harán. Y como la alimentación es fundamental para el desarrollo infantil, se trata de un asunto que no podéis dejar en manos del azar.
De hecho, es conveniente que planifiquéis un menú infantil semanal equilibrado, que le pueda aportar al niño los nutrientes que necesita. Os indicamos un menú semanal que podéis tomar como referencia y adaptar a los gustos de vuestro hijo.
Pautas Y Menú Para Niños Con Sobrepeso
La etapa de los 3 hasta los 6 años es fundamental para que los niños formen buenos hábitos de alimentación. Por eso, los padres deben esforzarse porque su hijo coma de todo. En esta fase los niños necesitan una gran cantidad de energía, no solo por la actividad física que despliegan sino también porque están en pleno crecimiento. Por eso, es importante que cuides el aporte de proteínas, que deben provenir fundamentalmente de la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos.
Más adelante, desde los 7 hasta los 12 años, los gustos del niño en materia de alimentación se van perfilando. En esta etapa es importante que los padres no le presionen para que coman algunos alimentos pero tampoco deben permitir que abuse de los dulces, las sodas y los alimentos con mucha sal y harina refinada.
En sentido general, lo más importante es que, a pesar de que el niño tenga sus preferencias gastronómicas, esté dispuesto a comer otros alimentos saludables. Para lograrlo, es fundamental que disfrute a la hora de comer y que no vea ese momento como un castigo. De hecho, se ha apreciado que los niños pequeños que pueden tocar la comida con sus manos y jugar con ella desarrollan una actitud más abierta hacia la alimentación.